Tecámac es un municipio en el Estado de México, ubicado al noreste de la capital, Toluca, y al norte de la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl, significando «en la boca de piedra». El municipio tiene orígenes prehispánicos, fundado en 1202 por los mexicas, y posteriormente fue encomendado a Juan González Ponce de León tras la conquista. En la actualidad, Tecámac es conocido por su crecimiento poblacional y desarrollo económico, con un enfoque en bienes y servicios, aunque también se busca impulsar el sector industrial.
Información adicional sobre Tecámac:
-
Ubicación:Se encuentra en la región conocida como Valle de México, a unos 29 kilómetros de la Ciudad de México y a unos 100 kilómetros de Toluca, según el Gobierno del Estado de México.
-
Población:En 2020, Tecámac contaba con 547,503 habitantes, según el INEGI.
-
Economía:El municipio experimenta un crecimiento económico, con un enfoque en bienes y servicios, aunque se busca fortalecer el sector industrial.
-
Gastronomía:Es conocido por platillos como la barbacoa, el mole rojo con carne de guajolote, escamoles y carnes al estilo Tecámac, de acuerdo con Grupo Sadasi.
-
Cultura:Tecámac cuenta con la Parroquia de Santa Cruz, declarada monumento histórico, y el Centro Regional de Cultura con diversos talleres artísticos, según el Gobierno del Estado de México.
-
Historia:Tecámac fue un importante asentamiento prehispánico y jugó un papel en la época colonial y la historia de México, según el Gobierno del Estado de México.
-
Deportes:Cuenta con instalaciones deportivas como el Centro Deportivo «SIBBAN», y la Unidad Deportiva Tecámac, según el gobierno municipal.
-
Turismo:Ofrece atractivos como el Museo Militar de Aviación, el Ex Convento de Acolman y la Casa de Morelos.